Malas prácticas bancarias según el Banco de España
Las entidades bancarias están obligadas a seguir principios de transparencia, diligencia y respeto a los derechos del consumidor. Sin embargo, no siempre se cumple con esta responsabilidad. En este artículo te explicamos qué son las malas prácticas bancarias según el Banco de España, cómo detectarlas y qué hacer si has sido víctima. Desde Artalex Abogados en Girona, te ayudamos a reclamar con todas las garantías legales.
El Banco de España define las malas prácticas bancarias como aquellas actuaciones contrarias a la buena fe, la transparencia o los intereses del cliente, incluso aunque no contravengan de forma directa una ley.
Estas prácticas, aunque a veces no lleguen a ser ilegales, pueden suponer un grave perjuicio económico o moral para el cliente. Pueden producirse en la contratación, gestión o resolución de productos y servicios financieros.
Las más comunes son:
- Falta de información suficiente antes de contratar.
- Retrasos injustificados en gestiones bancarias.
- Cobros de comisiones no autorizadas o mal explicadas.
- Modificaciones contractuales sin consentimiento claro.
Ejemplos de malas prácticas bancarias
En el contexto actual, algunos ejemplos reales que el Banco de España ha detectado como malas prácticas son:
- Cobro de comisiones por servicios no prestados (como cuentas inactivas).
- Negativa a cancelar productos contratados sin causa justificada.
- Ofrecer préstamos o tarjetas sin analizar adecuadamente la solvencia.
- Falta de respuesta o atención a reclamaciones de clientes.
- Ventas combinadas (por ejemplo, hipotecas ligadas a seguros no deseados).
Medidas del Banco de España contra malas prácticas
El Banco de España, como autoridad supervisora del sistema financiero, vigila y sanciona las malas prácticas bancarias. Aunque no impone sanciones directas a favor de clientes, sí puede emitir advertencias, informes y recomendaciones vinculantes.
Es decir, un consumidor o cliente bancario puede acudir al sistema de Atención al Cliente del Banco de España para hacer una consulta, y éste -normalmente- emitirá un informe en el que, basándose en la legislación del sector bancario, dará su opinión experta. Este informe no es vinculante pero sí puede ayudar bastante a defender la postura ante un tribunal o una negociación con el banco.
Normativas y regulaciones
Algunas de las normas más relevantes que regulan la actuación bancaria en España son:
- Orden EHA/2899/2011 sobre transparencia en servicios bancarios.
- Ley 16/2009 de servicios de pago.
- Ley del Mercado de Valores, en especial con productos financieros complejos.
- Normativa MiFID II.
- Directrices y circulares del propio Banco de España.
Estas normativas obligan a los bancos a actuar con honestidad, imparcialidad y diligencia profesional.
Casos destacados de intervención
Algunos casos relevantes en los que el Banco de España ha intervenido por malas prácticas incluyen:
- Denuncias contra la comercialización de preferentes.
- Reclamaciones masivas por cláusulas suelo en hipotecas.
- Advertencias a entidades por falta de transparencia en tarjetas revolving.
- Críticas a comisiones abusivas por ingreso de efectivo en ventanilla.
Aunque el Banco de España no devuelve el dinero al cliente, sus informes pueden ser clave en un procedimiento judicial, tal como hemos mencionado con anterioridad.
Cómo identificar una mala práctica bancaria
Detectar una mala práctica puede ser complicado si no se conoce la normativa. Algunos signos de alerta para identificar que podrías estar ante una actuación irregular:
- El banco no te ha facilitado documentación por escrito.
- No entiendes las condiciones del producto y no te las explican claramente.
- Te aplican comisiones o cargos sin haberte informado.
- Te sientes presionado a contratar productos vinculados. Este es el típico caso del seguro de hogar mediante la contratación de un préstamo hipotecario.
- Tus reclamaciones no reciben respuesta o son rechazadas sin justificación.
En estos casos, es recomendable acudir a un abogado especialista en derecho bancario, como los que ofrecemos en Artalex Girona, para estudiar tu caso.
Acciones a tomar por clientes afectados
Si sospechas que has sido víctima de una mala práctica bancaria, estos son los pasos que deberías seguir:
- Recopilar toda la documentación relacionada con el caso: contratos, recibos, correos, etc.
- Presentar una reclamación formal ante el Servicio de Atención al Cliente del banco. Para esta reclamación previa no es obligatoria la intervención de un abogado aunque sí recomendable para la redacción de la reclamación.
- Si no recibes respuesta en dos meses, o esta no es satisfactoria, puedes:
- Reclamar al Departamento de Conducta del Banco de España.
- Acudir a un abogado para valorar una conciliación y reclamación judicial.
- Reclamar al Departamento de Conducta del Banco de España.
- En casos graves o de pérdida económica significativa, puedes solicitar:
- Nulidad del contrato.
- Indemnización por daños y perjuicios.
- Devolución de cantidades indebidas.
- Nulidad del contrato.
En Artalex Abogados en Girona, contamos con un equipo especializado en derecho bancario y defensa del consumidor financiero, con amplia experiencia ante entidades bancarias y tribunales.







