Cómo resolver conflictos entre vecinos en propiedad horizontal
La convivencia en una comunidad de propietarios puede ser tan beneficiosa como compleja. El régimen de propiedad horizontal implica la coexistencia de múltiples vecinos que comparten elementos comunes, lo que a menudo genera desacuerdos. Resolver estos conflictos de forma adecuada es fundamental para preservar la armonía, proteger derechos y evitar procesos judiciales innecesarios. En este artículo, te explicamos cómo gestionar eficazmente los conflictos entre vecinos desde una perspectiva legal y práctica.
Causas comunes de conflictos entre vecinos
Los conflictos entre vecinos en una comunidad de propietarios suelen surgir por:
- Ruidos molestos, especialmente en horarios nocturnos.
- Impagos de cuotas comunitarias o derramas extraordinarias.
- Uso indebido de elementos comunes (piscinas, ascensores, garajes).
- Obras no autorizadas en viviendas privadas.
- Mascotas en zonas comunes o sin control.
- Problemas de convivencia o disputas personales.
Estas situaciones, si no se gestionan correctamente, pueden escalar y afectar el bienestar general de la comunidad.
Regulaciones legales sobre propiedad horizontal
En España, el régimen de propiedad horizontal está regulado principalmente por la Ley de Propiedad Horizontal, una normativa que establece los derechos y obligaciones de los copropietarios, el funcionamiento de las juntas y los mecanismos para la adopción de acuerdos. A nivel autonómico, pueden existir matices específicos, y en Girona —como en toda Cataluña— también se aplica el Libro Quinto del Código Civil de Cataluña.
Leyes y normativas vigentes
Las principales normativas que rigen la propiedad horizontal en España y Cataluña son:
- Ley de Propiedad Horizontal (Ley 49/1960), de aplicación general en todo el país.
- Ley 5/2006, de 10 de mayo, del libro quinto del Código civil de Cataluña, relativo a derechos reales.
- Normativas municipales, que pueden regular aspectos como el uso de terrazas, ruidos o tenencia de animales.
- Reglamentos internos de la comunidad, aprobados por la junta de propietarios.
Estas normas delimitan claramente cómo deben actuar los vecinos, cómo se toman decisiones comunitarias y cuáles son las vías legales para resolver conflictos.
Derechos y obligaciones de los propietarios
Todo propietario en régimen de propiedad horizontal tiene derechos, pero también deberes que no puede eludir. Veamos algunos de estos derechos y obligaciones:
Derechos:
- Usar y disfrutar de su propiedad privada y de los elementos comunes según su destino.
- Participar con voz y voto en las juntas de propietarios.
- Impugnar acuerdos que vulneren la ley o sus derechos.
Obligaciones:
- Contribuir a los gastos comunes.
- Respetar las normas de convivencia y estatutos.
- No realizar actividades molestas, insalubres o peligrosas.
- Permitir obras urgentes o necesarias en su propiedad cuando lo exija la comunidad.
El conocimiento y respeto mutuo de estos derechos y obligaciones es clave para evitar conflictos.
Consejos prácticos para la resolución de conflictos
Cuando surgen problemas entre vecinos, existen estrategias prácticas para gestionarlos eficazmente.
Comunicación efectiva
El diálogo es la herramienta más potente para evitar conflictos. Antes de acudir a instancias legales, conviene hablar de forma directa, clara y respetuosa con el vecino implicado. Muchas veces, los conflictos se deben a malentendidos que pueden aclararse fácilmente.
Mediación de acuerdos cooperativos
Si la comunicación directa no da resultado, se puede acudir a:
- Mediación comunitaria: un tercero imparcial ayuda a las partes a alcanzar un acuerdo.
- Junta de propietarios: en casos que afectan a la comunidad, se puede tratar el tema en asamblea.
- Acta de acuerdos: los acuerdos alcanzados deben reflejarse por escrito y ser aprobados por la comunidad si afectan a todos los vecinos.
Este enfoque cooperativo evita judicializar los conflictos y promueve soluciones duraderas.
El papel del abogado en la resolución de conflictos en comunidades
Cuando el conflicto persiste o se agrava, la intervención de un abogado especializado en propiedad horizontal puede ser decisiva. Su labor incluye:
- Asesorar sobre la legalidad de las actuaciones de los vecinos o de la comunidad.
- Redactar requerimientos formales.
- Representar a la comunidad o al propietario afectado en procesos judiciales.
- Mediar para alcanzar soluciones extrajudiciales.
- Impugnar acuerdos contrarios a la ley o perjudiciales.
En nuestro despacho de abogados en Girona, ayudamos tanto a comunidades como a propietarios particulares a resolver estos conflictos de forma eficaz y dentro del marco legal.
Si tienes un conflicto con tu comunidad de vecinos o necesitas asesoramiento sobre propiedad horizontal, contacta con Artalex, y nuestro equipo jurídico en Girona te ofreceremos soluciones claras, legales y personalizadas para recuperar la tranquilidad en tu comunidad.







