Interpretación de los contratos: Qué debes saber
¿Tienes dudas sobre el contenido de un contrato que has firmado? ¿Existe una cláusula ambigua o de difícil interpretación? En ARTALEX, despacho de abogados en Girona, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la interpretación de contratos según la legislación vigente en España y Cataluña. Conocer cómo se aplica la ley en estos casos es fundamental para prevenir conflictos legales o defender tus intereses si ya ha surgido un desacuerdo.
¿Cómo se interpretan los contratos?
En derecho civil, interpretar un contrato no se limita a leer lo que está escrito. Se trata de entender la verdadera voluntad de las partes, el contexto del acuerdo y su finalidad. Cuando surgen discrepancias entre las partes contratantes, los jueces deben aplicar criterios legales para determinar cuál es la interpretación correcta del contrato.
En nuestro despacho de abogados en Girona, ayudamos tanto a particulares como a empresas a resolver conflictos contractuales aplicando las normas del Código Civil español y el Código Civil catalán.
Qué significa interpretar un contrato y qué objetivos tiene
Interpretar un contrato significa analizar las cláusulas del mismo para determinar su sentido jurídico y su alcance real. El objetivo principal es:
- Identificar la intención común de las partes al firmar.
- Resolver dudas o ambigüedades que puedan surgir.
- Asegurar que el contrato se cumpla conforme a los principios legales vigentes en Girona y Cataluña.
En ARTALEX, sabemos que una interpretación errónea puede derivar en problemas legales serios. Por eso, ofrecemos asesoramiento preventivo y defensa legal en Girona en caso de conflicto.
Reglas de interpretación según el Código Civil
El Código Civil español recoge, en sus artículos 1281 a 1289, una serie de reglas que deben seguirse para interpretar los contratos. Entre las más relevantes destacan:
- Claridad de los términos: Si las palabras del contrato son claras, deben respetarse tal y como están redactadas.
- Interpretación conjunta: Las cláusulas no se analizan de forma aislada, sino dentro del conjunto del contrato.
- Regla contra el redactor: En caso de duda, la interpretación se hará en contra de quien haya redactado la cláusula.
- Búsqueda de eficacia: Se prioriza la interpretación que haga efectivo el contrato frente a la que lo vuelva ineficaz.
En Cataluña, el Código Civil catalán también regula la interpretación contractual, poniendo énfasis en el principio de buena fe, la autonomía de la voluntad y los usos jurídicos locales, todos especialmente relevantes en un contexto local como el de Girona.
Principios generales de interpretación
Además de las normas legales, existen principios generales del derecho que se aplican en la interpretación de contratos en Girona:
Principio de buena fe
El contrato debe interpretarse de acuerdo con la confianza legítima entre las partes. Es uno de los fundamentos del derecho civil catalán.
Principio de literalidad
Cuando el texto contractual es claro y preciso, se debe interpretar conforme al sentido habitual de las palabras.
Principio de integración
Cuando hay lagunas o ambigüedades, el contrato puede completarse utilizando normas supletorias o los usos del lugar (en este caso, los de Girona o de Cataluña).
Tipos de interpretación de contratos
Existen distintas formas de abordar la interpretación de un contrato. Las más aplicadas por los tribunales en Girona son:
Interpretación literal
Se centra en el significado gramatical de los términos utilizados. Es la base de cualquier análisis contractual.
Interpretación sistemática
Analiza cada cláusula en relación con el resto del contrato, buscando coherencia y evitando contradicciones internas.
Interpretación teleológica
Considera el fin último del contrato. ¿Para qué se firmó? ¿Qué buscaban las partes? Este tipo de análisis es común en contratos complejos.
Aplicación del uso y costumbre como guía interpretativa
En Cataluña, y especialmente en entornos locales como Girona, los usos y costumbres del lugar tienen un peso relevante en la interpretación contractual. Pueden servir para:
- Aclarar términos contractuales dudosos.
- Suplir lagunas cuando el contrato no regula una situación concreta.
- Determinar prácticas habituales en sectores específicos (por ejemplo, compraventas inmobiliarias, arrendamientos o contratos agrícolas).
Tratamiento de cláusulas ambiguas o de interpretación compleja
Cuando una cláusula contractual es ambigua, el juez debe aplicar una serie de criterios para resolver el conflicto interpretativo:
- Estudiar la conducta anterior y posterior de las partes.
- Valorar el contrato como un todo, no cláusulas aisladas.
- Aplicar la interpretación que más se acerque a la finalidad del acuerdo.
- En contratos de adhesión (por ejemplo, con bancos o aseguradoras), se protege al consumidor en caso de ambigüedad.
En ARTALEX, analizamos cada contrato de forma integral para determinar si existen fundamentos jurídicos para defender una interpretación distinta o impugnar una cláusula dudosa.
¿Tienes un contrato mal redactado o difícil de entender? ¿Has firmado un acuerdo que ahora genera conflictos? Llámanos o solicita una consulta y resolveremos tu caso con la máxima profesionalidad.







