Somos tus abogados expertos en la reclamación de cláusulas abusivas en préstamos hipotecarios
Para poder reclamar una cláusula abusiva es esencial analizar cada caso, ya que las cláusulas son abusivas de forma subjetiva. Es decir, hay que atender al perfil del consumidor, y en la situación y contexto en el que se firmó la supuesta cláusula abusiva con la entidad bancaria.
Una vez analizada la viabilidad, se aconsejará la reclamación frente a la entidad financiera.
Desde Artalex siempre recomendamos realizar una primera reclamación o primera negociación con la entidad financiera, en aras de poder evitar al cliente un procedimiento judicial. No obstante, la experiencia nos ha mostrado que en la mayoría de ocasiones la entidad no tiene voluntad de negociación, a pesar de la amplia jurisprudencia a favor de los consumidores en la nulidad de cláusulas abusivas, y se debe optar por la reclamación ante los tribunales. Una sentencia favorable de nulidad de cláusulas abusivas supone la nulidad de la cláusula así como la devolución de las cantidades pagadas de más en virtud de la referida cláusula.
Se trata de una cláusula que el banco, bien sin informar al cliente o bien sin explicar todo el detalle de su funcionamiento, lo incluye en un contrato bancario que firma con un consumidor.
Habitualmente podemos encontrar cláusulas abusivas en los préstamos hipotecarios. No obstante, también son utilizados en otros contratos como es el contrato de cuenta, tarjetas de crédito o tarjetas revolving, contratos de productos bancarios con riesgos, así como una amplia variedad de contratos que, entre su letra pequeña, puede incluir cláusulas que pueden ser abusivas.
Son muchos los tipos de cláusulas abusivas que pueden existir. Destacamos las siguientes:
La cláusula suelo es una cláusula incluida normalmente en un préstamo hipotecario a tipo variable, que limita el tope del tipo de interés a aplicar, a la baja. Es decir, la referencia de interés del préstamo podrá subir junto con las fluctuaciones del mercado del Euribor, pero el consumidor o deudor hipotecario no podrá aprovechar las bajadas del tipo Euribor (como sucede actualmente y la tendencia de los últimos años) debido a un tope mínimo establecido en el préstamo. La cláusula suelo tradicionalmente se ha situado entre un 3-5%. Teniendo en cuenta que actualmente y desde hace unos meses el Euribor está por debajo de 0%, el perjuicio es considerable, ya que el deudor tendrá que pagar, como mínimo, la cláusula suelo.
La cláusula suelo puede ser explícita o implícita. Es explícita cuando se incorpora en forma de cláusula en el préstamo variable.
Es implícita cuando se incorpora en el préstamo variable en forma de diferencial a añadir al tipo variable.
En ambos casos se tratará de una cláusula abusiva si no se ha informado debidamente y según la normativa, al deudor hipotecario.
Ya son centenares las sentencias que declaran la nulidad de los gastos hipotecarios, por considerarlos abusivos. Que el deudor hipotecario sea quien tenga que hacer frente al 100% de los gastos hipotecarios no es acorde a derecho, ya que el préstamo se firma entre dos partes, y ambas firman con un interés propio.
A raíz de las múltiples sentencias de nulidad de gastos hipotecarios, la normativa ha cambiado, obligando a las entidades a hacer frente a los gastos hipotecarios.
La cláusula con índice de referencia IRPH es un tema muy controvertido, ya que se deben dar unos requisitos muy concretos para que se pueda solicitar la nulidad del índice de referencia IRPH.
La cláusula multidivisa es una cláusula abusiva ya que la entidad financiera no informó a los consumidores que firmar una hipoteca multidivisa tenía riesgos de fluctuación de divisa y del tipo de interés (normalmente referenciado al Libor), lo que podía hacer no solamente subir la cuota, sino que el capital pendiente del préstamo verse incrementado a pesar de ir pagando a lo largo de los años.
Son centenares las sentencias en España y también a nivel del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que han dado la razón al consumidor y han declarado la nulidad de la cláusula multidivisa por ser abusiva.
El interés de demora tiene unos límites legales que en la mayoría de ocasiones no son respetados por las entidades financieras, lo que la hace una cláusula abusiva. La nulidad de la cláusula de interés de demora puede hacer que el préstamo hipotecario se quede sin referencia de interés en el caso de demora en el pago del préstamo.
La cláusula de vencimiento anticipado de un préstamo hipotecario es abusiva cuando la entidad financiera, por el impago de un par o tres de cuotas del préstamo, activa la cláusula de vencimiento y, por tanto, reclama todo el préstamo al deudor hipotecario.
En Artalex somos abogados especialistas en el asesoramiento y reclamación de cláusulas abusivas incluidas en los contratos suscritos con consumidores.
Si crees que puedes ser un perjudicado por cláusulas abusivas no dudes en contactar con Artalex, tus abogados en Girona por cláusulas abusivas.
Es un hecho establecido desde hace mucho tiempo que un lector se distraerá con el contenido legible de una página cuando mire su diseño. El punto de usar Lorem Ipsum es que tiene un contenido en inglés más o menos capaz de una página.
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.