
Prescripción de infracciones y sanciones administrativas
Las infracciones y sanciones administrativas, por un principio de seguridad jurídica, también tienen un plazo de prescripción tras el que, una vez finalizado, deja de ser exigible la sanción o multa administrativa.
Existen muchos tipos de infracciones y sanciones administrativas (leves, graves, muy graves) y dependerá de su tipología el periodo de prescripción. Como abogados especialistas en procedimientos sancionadores es nuestro deber explicar como funciona la prescripción de multas.
¿En qué consiste la prescripción de la infracción administrativa?
Para entender qué es la prescripción de la infracción primero debemos empezar por definir una posible infracción o sanción administrativa.
Una sanción es la consecuencia (normalmente de carácter económico, aunque también puede tener naturaleza de limitación de derechos) de haberse producido una infracción administrativa. Es decir, una acción u omisión de carácter antijurídicas y culpables realizada por una persona física o jurídica que tiene como consecuencia una infracción recogida en la Ley de la Administración.
Dicho esto, podemos hablar de prescripción administrativa cuando se ha cumplido o expirado el plazo legal que la Administración tenía para poder reclamarte el cumplimiento o pago de la sanción administrativa.
¿Cuándo prescriben las infracciones y sanciones administrativas?
Existe prescripción de infracciones y prescripción de sanciones.
Es decir, cuando se puede entender que ha existido una infracción, la Administración tiene un plazo para poder reclamarte o sancionar esta infracción. Una vez ha pasado este plazo, ya no podrá reclamarte nada.
Debemos mencionar, antes de todo, que existen muchos plazos de prescripción que, según el orden y material legal, están regulados en sus propias normativas. No obstante, de forma general y para los casos en los que no exista particularidad, el artículo 30 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público establece los siguientes plazos de prescripción en orden administrativo.
El plazo de prescripción de las infracciones será de:
- 3 años en caso de ser muy graves
- 2 años en caso de graves
- 6 meses en caso de leves
Para el caso de la prescripción de sanciones, de forma general, se atenderá al siguiente régimen:
- 3 años para el caso de ser faltas muy graves
- 2 años para faltas graves
- 1 año para el caso de faltas leves
Los anteriores plazos son establecidos de forma general. No obstante, existen materias en las que existe una norma específica en la que se determina un plazo de prescripción específico.
Por ejemplo, en materia tributaria, se establece un plazo general de 4 años de prescripción de la deuda tributaria. O en materia social se establece un plazo general de 3 años desde la infracción con excepción de:
- Infracciones a la Seguridad Social que prescribirán en 4 años;
- Prevención de riesgos laborales, las cuales prescribirán en un año, en caso de ser leves, en tres años, en lo referente a las graves, y en cinco años cuando estas sean graves;
- Legislación de sociedades cooperativas, las cuales prescribirán a los tres meses, en los casos de las leves, en seis meses cuando sean graves, y en un año si son muy graves.
¿Cuándo empieza a contar el plazo de la prescripción?
El plazo de prescripción de las infracciones empieza a contar desde el momento en que se produjo la infracción. En el caso de infracciones continuadas, empezará a contar desde el día que cesó la actividad infractora.
Para el caso de las sanciones, el plazo empezará a contar desde el día siguiente en el que la sanción es ejecutable (es decir, al día siguiente desde que te pusieron la multa).
¿Cómo se interrumpe la prescripción?
Existirá prescripción de infracción o sanción no solamente por el mero paso del tiempo sino también por existir una inactividad por parte de la Administración en el reclamo del procedimiento.
Es decir en caso de que la Administración reclame la infracción o sanción (o la ejecute) existirá lo que se denomina interrupción de la prescripción.
En este caso volverá a iniciarse el plazo de prescripción desde el principio.