Ayuda a pequeñas y medianas empresas: Guía completa de ayudas para microempresas
Una de las consultas más habituales en asesoría jurídica para empresas es sobre obtener información acerca de las ayudas o subvenciones que pueden recibir de la administración pública.
Muchas micro empresas, pymes y hasta autónomos se sorprenderán de la cantidad de ayuda y subvenciones que existen y que pueden estar al alcance de ellos. No obstante, es importante no solo conocer estas ayudas, sino solicitarlas en tiempo, forma y plazo, ya que la Administración es muy exigente en cuanto a plazos y requisitos burocráticos.
La situación más común que sucede es que una pyme o autónomo se apercibe de una posible ayuda cuando ha pasado el plazo para poder solicitarla, nuestros abogados especialistas en Derecho Civil te explican cómo obtener estas ayudas.
¿Qué son las ayudas a microempresas y PYMES?
Las ayudas a microempresas y Pymes son incentivos que el gobierno o la Unión Europea pone a disposición de las pequeñas empresas para poder ayudarlas con el desarrollo de su negocio. Estas ayudas suelen ser económicas, aunque también muchas veces se pone a disposición ayudas del tipo técnicas, como por ejemplo acceso a profesionales de un sector determinado para poder apoyar a la empresa.
Tipos de ayudas
Las ayudas se pueden diferenciar normalmente de varias formas. Como hemos avanzado anteriormente, tenemos en primer lugar las ayudas más aclamadas, que son las ayudas económicas. Estas ayudas, a su vez, pueden ser directas o bien ayudas en forma de subvenciones o préstamos. A modo de ejemplo son las ayudas directas a los autónomos y pequeñas empresas del año 2023 destinada a fomentar la contratación de personas en desempleo. En este caso se otorgaron ayudas directas en forma de prestación económica con el objetivo de poder hacer frente al pago de la Seguridad Social del coste del contrato de una persona nueva.
También debemos de diferenciar el origen de las ayudas, ya que estas pueden venir de forma local, autonómica, estatal o derivada de la Unión Europea, atendiendo siempre a los tipos de competencia de la administración.
¿Por qué son importantes las ayudas para el crecimiento de las microempresas?
Las ayudas públicas son importantes ya que suponen un impulso para el desarrollo de la actividad de la pequeña empresa. Hay que tener en cuenta que para abrir un nuevo negocio o proyecto las exigencias legales, fiscales y de inversión suelen ser elevadas. Arrancar un negocio suele ser una parte muy importante, pero no menos importante es poder mantenerse a flote. Es aquí donde las ayudas también cobran gran sentido y ayuda.
Principales tipos de ayudas para microempresas
Las ayudas más recientes y más sonadas últimamente son el Kit Digital, los préstamos ICO o la capitalización por desempleo. Pero son tan solo algunas de las ayudas a las que pueden acceder los emprendedores o pequeñas empresas. Conocer los tipos de ayudas que existen nos da herramientas de crecimiento para nuestro negocio, por lo que es siempre recomendable acudir a un profesional del sector para poder conocer qué tipo de ayuda es la que más se adecua a las necesidades de tu empresa, y si se cumplen todos los requisitos para poder acceder a ella.
Subvenciones gubernamentales
Entre las subvenciones gubernamentales debemos diferenciar las ayudas que derivan de la comunidad autónoma en cuestión o bien las ayudas estatales.
Dentro de las ayudas estatales para autónomos podemos encontrar:
- bonificaciones a la seguridad social
- préstamos ICO
- Kit digital
- tarifa plana de autónomos
Por otro lado, entre las ayudas autonómicas o locales podemos diferenciar distintos tipos de ayudas. Cada Comunidad Autónoma, según sus competencias, tendrá capacidad para proporcionar o emitir distintas ayudas a través del canal correspondiente. En Cataluña, la Generalitat centraliza toda esta información a través de la “Xarxa Emprèn”, y aquí podemos encontrar toda la información sobre las distintas ayudas en cada momento.
Además, existen también ayudas derivadas de otros organismos que pueden ser de gran interés. Por ejemplo, las ayudas derivadas de la Cámara de Comercio consistentes en asesoramiento para la creación de empresas; o bien el SEPE, que te permite capitalizar el paro para poder crear un proyecto empresarial.
Financiación a través de préstamos bancarios y microcréditos
Otra forma de ayuda es a través de préstamos bancarios y microcréditos. Suele ser la “ayuda” más recurrente ya que, por un motivo u otro, la necesidad de financiación siempre será necesaria para la creación de una empresa. En este sentido es importante conocer bien los requisitos y ofertas que ofrece el sistema financiero para poder valorar cual es la mejor opción para nuestro negocio.
Incentivos fiscales y beneficios tributarios
Cualquier proyecto empresarial, ya sea a través de una microempresa, una pyme o bien en forma de autónomo, requiere tener una buena planificación fiscal, ya que las obligaciones tributarias y fiscales es una cuestión clave para el buen desarrollo empresarial.
Dicho lo anterior, hay que analizar además de qué ventajas puedo beneficiarme teniendo en cuenta mi sector y el tamaño de mi empresa, ya que existen varias ayudas desde el punto de vista tributario y fiscal. Veamos algunas de ellas:
- impuesto de sociedades: este año 2024 el gobierno ha permitido a las Pymes poder beneficiarse de una rebaja en el tipo impositivo, pasando del 25 al 23%. Además, para las empresas de nueva creación, el tipo a aplicar podrá ser del 15% durante los dos primeros años de vida empresarial con resultados positivos, y hasta 4 años para el caso de las start-up emergentes.
- Libertad de amortización de los activos: se permite libertad en el caso de las amortizaciones de los activos, eliminando así la obligatoriedad de acogerse a un sistema de amortización lineal. Esto permite que las empresas durante los primeros años, por ejemplo, puedan aplicar una depreciación mayor.
- Deudas deducibles: a las empresas se les permite deducir las pérdidas por deterioro de los créditos para la cobertura del riesgo derivado de las posibles insolvencias, con un límite del 1% sobre los deudores existentes a la conclusión del período impositivo.
Ayudas específicas para cada sector
Si bien existen ayudas o subvenciones que pueden ser aplicadas a todos los sectores, lo más habitual es que se emitan ayudas según el sector del que trata nuestro negocio. Pasemos a ver algunos de ellos a continuación:
Ayudas para el sector tecnológico
El sector tecnológico es el sector emergente en el que actualmente se están destinando más ayudas y subvenciones por parte de la Administración. La variedad de estas ayudas va desde los Ayuntamientos locales, pasando por la Comunidad Autónoma que corresponda, el gobierno estatal y sobre todo, y no menos importante, las ayudas derivadas de la Unión Europea.
Si eres una empresa emergente en el sector tecnológico, o quieres emprender un proyecto empresarial en el sector de la innovación, es aconsejable contar con todo el asesoramiento adecuado por parte de un profesional para poder beneficiarte de las ayudas que mejor se adecúen a tu proyecto empresarial.
Ayudas para la industria creativa y cultural
La industria creativa y cultural incluye la música, las artes escénicas, el teatro, las artesanías y todo aquello relacionado con esta materia. Como es sabido, nuestro país cuenta con una gran riqueza en el sector creativo y cultural. Para fomentarlo, además, desde la Administración se proporcionan ayudas como por ejemplo subvenciones para proyectos nuevos y emergentes relacionados con la industria cultural, subvenciones para distintos proyectos (museos, arte…). Es importante contar con la información actualizada, ya que estas subvenciones tienen plazos muy limitados.
Ayudas para la industria agrícola y alimentaria
Teniendo en cuenta que la industria agrícola es una de las más importantes de nuestro país, las ayudas y subvenciones van encaminadas a poder fomentar el interés en este sector, a veces olvidado.
Así, muchas de estas ayudas pasan por subvenciones para la contratación de personal, o ayudas para actualizar la maquinaria agrícola.
Existen además aquí las llamadas “ayudas directas”, que tienen como objetivo la adecuación de las tierras agrícolas, el uso de la biotecnología, la renovación de cultivos de tardío rendimiento o la mejora en la infraestructura para la transformación primaria y comercialización del sector.
Cómo solicitar ayudas para microempresas
Como hemos indicado, las ayudas disponen siempre de unos plazos muy concretos en los que es necesario presentar la solicitud. Esta solicitud normalmente va acompañada de documentación necesaria para que esta solicitud pueda prosperar.
Las solicitudes suelen presentarse online, ya que para las empresas y según la normativa española de la Administración, es obligatorio el uso de la comunicación digital.
Requisitos comunes para acceder a las ayudas
Cada una de las distintas convocatorias de las ayudas dispone las bases generales y requisitos esenciales para poder acceder a ellas. No obstante, suelen ser requisitos generales el hecho de tener una residencia empresarial en España, y estar al corriente de pago de cualquier deuda con la administración o la Seguridad Social.
Documentación necesaria
La documentación necesaria que acompaña la solicitud para acceder a las ayudas y subvenciones que proporciona la Administración a las pequeñas empresas y autónomos vendrá especificada en las bases reguladoras de cada una de las convocatorias. No obstante, es habitual que se requieran los últimos recibos pagados a la Seguridad Social, el documento que acredite estar al corriente de pago y sin deudas con la Agencia Tributaria o la Administración, el modelo 035 o 036, entre otros que van encaminados a acreditar que puede ser un candidato óptimo para las ayudas.
Pasos para realizar una solicitud efectiva
El primer paso a seguir para poder realizar una solicitud efectiva de las ayudas a pequeñas empresas es contar con un asesoramiento adecuado por parte de un profesional que te permita verificar qué tipo de ayuda es la que más te conviene. Una vez confirmada la convocatoria que queremos aplicar, entonces debemos de verificar el plazo para poder incluir a tiempo nuestra solicitud, y preparar toda la documentación necesaria para acompañar la solicitud.