Cómo ingresar dinero de una herencia en una cuenta común
Disponer de una cuenta bancaria en común suele ser una opción bastante cómoda para mucha gente, ya que es una forma de poder manejar fondos sin tener que recurrir a trámites engorrosos y burocráticos. No obstante, cuando se trata de una herencia, debemos tener en cuenta todas las implicaciones legales que ello conlleva para evitar posibles problemas futuros.
Aspectos legales a considerar
En primer lugar, vamos a dejar claro a qué nos referimos cuando hablamos de cuenta conjunta.
Una cuenta bancaria conjunta es una cuenta que tiene más de un titular (ya sean dos o más personas), pudiendo todos ellos operar con los mismos derechos (ingresar, transferir…). Es común que parejas o familiares directos tengan cuentas conjuntas, lo que facilita operaciones del día a día.
Regulaciones fiscales relacionadas con herencias
Lo primero que vamos a tener en cuenta es, tratándose de una pareja, el régimen civil que mantienen:
- Régimen de gananciales: El Tribunal Supremo ha entendido que los bienes adquiridos durante el matrimonio son gananciales y, por ello, pertenecen a ambos cónyuges por igual. Si la herencia se recibe durante el matrimonio y el régimen es de gananciales, los fondos heredados serían gananciales y estarían sujetos a los derechos y obligaciones de ambos cónyuges.
- Régimen de separación de bienes: En este caso, los fondos heredados pertenecen exclusivamente al cónyuge que los recibe. Dicho cónyuge puede decidir si quiere ingresar los fondos en una cuenta conjunta, lo que debe considerar por sus implicaciones legales y financieras.
Requisitos y documentación necesaria para ingresar una herencia en cuenta común
Si quieres ingresar dinero de una herencia en una cuenta bancaria conjunta, debes cumplir con ciertos requisitos legales:
- Aceptación de donación: El cónyuge que recibe los fondos debe aceptar la donación de la herencia. Esta aceptación puede ser expresa o tácita, pero debe ser clara y libre de vicios.
- Acto de disposición: Los fondos solo podrán ingresarse en la cuenta conjunta si no se utilizan para realizar actos que puedan perjudicar los derechos del otro cónyuge.
- Conservar el carácter de ganancial: Los fondos heredados mantendrán la etiqueta de ganancial siempre y cuando no se mezclen con otros fondos o se utilicen para adquirir bienes que pasarán a formar parte del patrimonio común.
Ventajas y desventajas de una cuenta común
Ventajas:
- La principal ventaja es la sencillez de gestión y el ahorro en costes y comisiones.
- Facilita las operaciones del día a día gracias a que todos los titulares tienen las mismas capacidades para operar.
- Permite un mayor control y reparto de tareas.
Desventajas:
- Costes asociados a productos vinculados: Por ejemplo, disponer de dos tarjetas de crédito puede suponer un coste adicional.
- Declaración de la Renta: Los saldos y movimientos de una cuenta conjunta deben considerarse en la Declaración de la Renta.
- Riesgos en caso de divorcio o defunción: Existen implicaciones legales importantes en estas situaciones.
- En caso de descubierto, todos los titulares son responsables solidarios de las deudas que puedan surgir.
Ventajas fiscales y administrativas
Para la Agencia Tributaria, los titulares son considerados dueños de los fondos en partes iguales. Sin embargo, también es posible aclarar que una parte tiene más fondos que otra y establecer qué proporción corresponde a cada titular.
Riesgos potenciales y cómo mitigarlos
Los riesgos de las cuentas conjuntas incluyen:
- Retirada de fondos sin autorización de otros titulares.
- Uso de los fondos para productos financieros de alto riesgo.
Solución: Contar con el asesoramiento adecuado de profesionales del sector financiero y bancario para guiar las decisiones y evitar problemas.
Alternativas a las cuentas comunes
Modelo de tres cuentas
Una alternativa es el modelo de tres cuentas:
- Cada persona mantiene su cuenta individual.
- Existe una cuenta compartida donde se gestionan los gastos e ingresos comunes.
Cuentas fiduciarias y otros instrumentos financieros
Otra opción es la cuenta fiduciaria (o cuenta en fideicomiso). En este caso:
- Un fiduciario (entidad) gestiona los fondos a nombre del beneficiario.
- Ventaja principal: Los fondos serán gestionados por una entidad de confianza según las instrucciones del beneficiario, lo que evita posibles problemas.
Consejos para evitar problemas legales
- Contar con asesoramiento imparcial:
- Si bien los bancos pueden ofrecer asesoramiento, no debemos olvidar que buscan su propio beneficio.
- Es mejor acudir a un abogado especialista en derecho financiero, sucesiones y herencias.
- Transparencia y comunicación entre co-titulares:
- La transparencia y la comunicación clara entre todos los titulares es imprescindible para evitar problemas.
- Asesoramiento legal y financiero profesional:
En Artalex, contamos con abogados y economistas especializados en derecho financiero y bancario y también en derecho de sucesiones y herencias. Si necesitas asesoramiento legal, no dudes en contactar con nosotros y un experto te asesorará según tu caso concreto.