¿Qué es el IRPH y cómo reclamar?
El IRPH es un índice legalmente configurado y ampliamente utilizado como referencia para los préstamos hipotecarios durante los años 2006-2008. En 2014, el uso fraudulento de este índice por parte de varias entidades financieras fue puesto en duda. Ante esto, desde el Gobierno de la Generalitat se instó al Gobierno central a establecer una normativa para promover una negociación entre entidades y consumidores afectados por el IRPH, proponiendo su sustitución por el Euribor.
Si bien esta negociación se ha dado en algunos casos, miles de afectados siguen atrapados en el llamado índice IRPH. La reciente Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), del 12 de diciembre de 2024, abre un nuevo camino judicial para reclamar hipotecas referenciadas a este índice.
¿Qué es el IRPH?
El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) es un índice utilizado en España para calcular los tipos de interés en préstamos hipotecarios.
- Durante los años 2006-2007, fue uno de los índices más comunes, junto con el Euribor.
- El IRPH se calcula en base a los tipos de interés medios aplicados por bancos y cajas de ahorro en los préstamos hipotecarios en España.
- Está regulado por el Banco de España y, a diferencia del Euribor, no depende de operaciones interbancarias diarias, sino de los tipos ponderados de los préstamos hipotecarios concedidos.
Impacto del IRPH en las hipotecas
El impacto del IRPH ha sido significativo, especialmente para los prestatarios que contrataron hipotecas referenciadas a este índice en lugar del Euribor.
- Problema principal: Los valores del IRPH suelen situarse en niveles más altos que otros índices, lo que resulta en cuotas mensuales más elevadas y un mayor coste total de la hipoteca.
- Se ha denunciado que el IRPH tiene precios y diferenciales fuera de mercado, lo que ha afectado gravemente a los consumidores.
Diferencias entre IRPH y otros índices hipotecarios
Euribor
- Más volátil: Su valor fluctúa con mayor frecuencia.
- Niveles más bajos: Suele estar en valores más bajos que el IRPH, lo que reduce las cuotas mensuales de las hipotecas.
- En los últimos años, el Euribor ha experimentado mínimos históricos, beneficiando a los prestatarios.
IRPH
- Más estable: Fluctúa menos que el Euribor, pero históricamente ha estado en niveles más altos.
- Mayor coste: Las hipotecas referenciadas al IRPH tienden a ser más caras, generando pagos más altos para los prestatarios.
Pasos para reclamar el IRPH
Primeros pasos
El primer paso para reclamar el IRPH es contactar con un abogado especialista en derecho bancario y financiero, quien analizará si tu caso puede ser objeto de reclamación.
- Documentación básica:
- Copia de la escritura del préstamo hipotecario.
- Si no dispones de esta escritura, puedes solicitarla en la notaría donde se firmó.
- Recibos de la hipoteca con el tipo de interés aplicado también son útiles.
Evaluando tu hipoteca actual
En Artalex, contamos con abogados especializados en derecho financiero y bancario que analizarán:
- El estado actual de tu hipoteca.
- Las implicaciones de la Sentencia del TJUE para determinar el tipo de reclamación que procede.
Proceso legal para reclamar
- Intento de negociación: Se recomienda primero acercarse al banco para buscar un acuerdo amistoso.
- Demanda judicial: Si no se alcanza un acuerdo, se puede interponer una demanda judicial para hacer valer los derechos del consumidor afectado por el IRPH.
Beneficios de contar con un abogado especializado
Es crucial contar con un abogado experto en derecho bancario y financiero por las siguientes razones:
- Asesoramiento actualizado: El derecho financiero es una rama compleja y cambiante.
- Experiencia: Los especialistas pueden identificar las mejores estrategias legales para tu caso.
- Seguridad: Un abogado asegura que se sigan todos los procesos legales adecuados.
Por tanto, si tienes una hipoteca referenciada al IRPH debes saber que el TJUE ha abierto una nueva puerta a poder reclamar su abusividad. Para poder reclamar necesitas contar con un despacho de abogados especialista en Derecho Bancario ya que pueden asesorarte y realizar la reclamación para poder recuperar las cantidades abusivas de la hipoteca.